^^¿^nVo de 1985 ■lis Eí Popular, miérples 73 de enero de T985 METE i* pipliiiilÉlíi ' lo nacional ^IpIllPIIIII |J<íl|0Íün ,gobiefno SUPLEMENTO DEPORTIVO i.tjae-|QS^ próx irnos irija^-dil ueidación\ mB T eí acf qnados AL ROJO VIVO EL TORNEO DE IMDOOR SOCCER DEL ATLET1C0 ECUADOR t m g^^ft-t^l de Presos ^yosTld? T ec I vos se <|0:|a SI uacK'm do 111*0 con la par-. , da 27 reclusoSi) a p ha|f unido o ros "'''*p¿ i^Tv per todo i^^Hlliliiliiil J'^ln^a Ofi a da, se láa'j&éfga generaf IIUTAR COSTAS fia base aérea ¡p^jard en Parramá íp> en la cos.^ 'fe-Honduras, 'e^iágono en una Una acción del paniéo entre Real Madrid contra 9 de Octubre- El partido finalizóla dos^gotes por bando^ m ^Cabrera delAñó iíiiliiliil iüi 5; l¿f días sábados.^ loflriía es raedian.e Car. 501- que cbrreAf ía'V-^; Wes,.,,con f^T^5c«ecTCia^ í liaformaaones ai ppt|6d«fí H^anoar a lor^os. de nues.iar^ i;YtósI boraríos de lililiiiKil ral lando dos fechas para la conclusión de i a'primera eiapa del lorpeo de i ndopr soccer del A U éiico E cuador, se encuenira cada vez más disputado; y con ribeies de suspenso por Conocer íinalmenie quienes serán los 8 clasificados para las semifinales. De los 14 .paf' lio pan. es. di vid idos en d os senes de. 7 equipos por sec-lor; sol o ■ ésián si h chance alguna 3 conjunios, en cam-, bio II llenen casi las mismas posibilidádés de proseguir con vida en la rui.a hacía el ií;ulo del icériamen. El sábado: recién pasado se desarrolló o ra fecha,,que lejos de aclarar el panorama del evenio, se, eompl icó :por'! resullados qué arrojaron jos 7 co.ejos. INOEPENOIENTE ADELANTÉ GRUPO A E N :..L El Glub Independien e dé LEPA, se encuentra a la cabeza del grupo Á, por e!' ir 1 unto . de .6-2 alcanzado fren e al equipó ¡Mor e.y Sur Unido. Independiente a d em os. r ad 6. que cu en la con ■ un plan.el homogéneo, y al que reí uerza en/cada hueva lecha. Perico Ouiñíana," ex profesional peruano, debuió en es;e equipo con un goV en . i a v a 11 a r i V a i. .L o s .. a n i o s q u e co m p I e a ron . es i u v i er o n a .cargo de Mauro Zambrarip. en dos ocasiones. Mien-ras Gato P1 ua y T-mri. Onofre, anoiaron un laniQ ál igual que Penco Quiniana. ... Con . es i a ; ga n a n c.i a, i n -dependiene lleva la primera chance de clasificar en el gr upo A . E I eq'u i po de. Segundo Porras, ha surnado 9 pun.os; Su nrias cercano perseguidor es el Dépor.iívo.■ Cuenca, con 8. unidades,.y lo SIguen o.ros 3 equipos con 7" pun os ■ ;; Nor.e y Sur Unido, ya esia fuera de carrera, en vis^a que se encuenira en el penúl. tmo Iugar con 2 puh-os ■ '■]''': [: Depor ivo CueKcav .vuv.b que sudar la.go:a gorda para I mp o n er sé á j u S; á d a rn en i e 2 -1 al G ua;ema 1 a ;en |uego valed er o . d el grupo " A .. Cuenca. que v i ene mejorando conforme ..ran-scurre e!. campeonato, no. la VI.ó . an fácil an:.e s.u.s oposiiores chapines. Pedro N arvaez y R ene V anegas, señalaron los gofies cuenca nos. Mario Gaicedo. puso -íjl descuerno cén-ifoamericano. , ; . ■ Sucre logró; un: holga'do ; riunío por. 7-j sobre: Esudian.es Unidos. Sucre, impuso, su su per I orí dad desde 1 os pr i mer oS i ns.an /es; de 1 as acciones: C oniorme al domi n I o sucr en se cayeron los go les de W11 d ér , A v i I a (3) M iguel Muñ (2). Marcelo Av11a (1) y Pran-cjsco Gal indo H)- El lanió de h o n o.r:" asi ud i a ni si 1 ó coloco L uis H ernández. E siudianies en esia opor-lunidad présenlo un planiel renovado, en donde no formó parie Willian "Di na mi i a " V i dar le. que había causado sensación la serriana anierior al .marcar cinco goles /para e! E siudianiés.' Sucre, esiá silUado en ler-cer lugar del grupo Á/ con 7 unidades y llene que ganar obligadamenie sus próximos dos -coí'ejos para clasificar. • ATLETICO RIOBAMBA LEVANTA CABEZA EN EL GRUPO El , c on j u ni o Ai I. é i i co R .1 o b a m b $e de Willian .Moreno sigue su repunie y dando sorpresas en el; lor-neo,' el sábado, úl 11 mo I ogró un imporianreiriunfg sobre el faV or.i io. D epor ii vo T éc -ni.co;; por la puenia de 3-1; .Los goles liobambeños lo ah o la ron " W i íi i a n M oren o y los hermanos Fausio y Edmundo Robaimo. George. M er o, d i ó. e! ú n i co i a n i o para Técnico, que a presar . del iraspi.es" es uno de los ires pün;éros de esie- grupo. Riobamba, ahora sé encuentra aun solo puniO;. de Jos vaInguardiasiaS: " Bumper o Bumper B, es oiró de los equipos que viene mejorando en el lor-neó, en su recienie com-prom /encierón por 3-2 •al Roma. Él., pariido. fué . parejo, y bien puso, acabar en. empaie. Roma: al promediar la segunda eiapa iba adelanie en el score por 2-j. pero jos/chicos nunca- se dieron por vencidos, y baiallaron duro ; .para .finaímenie imponerse pór.la :Cuen;:a señalada, " R orna, ha perdido sus úfimos dos pariidosm pero a pesar de :o.dó, aún cuenia con aspiraciones de clasificación. L os chicos del .SumperB, sumaron 8 pun- . :os- - y per .gol . prom.edro escol an ai puniero de esie - gr upo D epor ii.vp T écni co. . * L os : go! 8S por. par le y., par .e fueron: de Galo V 111 amar i i) y. Rubén Garzón en dos ocacas.iones. Efren " Argudo y VVaiier Qótrma, pusieron, ios .van.os romanos. Bumper lo: Bumper : A, •para no quedarse airas en inuníos golearon: por 5-0 a Universidad . Caióiica de José iVf ar i'néz. A unque es difícil que Bumper A-, clasifique por los 6 pun.os que lleva a cuesias, aún no ésiá del iodo descargado, y sUs ios úl limos paridos sin duda serán clayes para definir su siuación finaí. Réaf Miadrid y 9 de Oc-ubre, en juego de inier-sene erTípa.arorí a tíos lan;os por i ad o -en el eo. ej o q u e cer r ó ' la' seria jornada del lorneo que organiza con gran éxito ei Ailéiico Ecuador. Ambos equipos dieron un cotejó reñido conv acciones bruscas. El arbiiro Carlos /V ii^u.eía, en varios pasajes de la brega: luvó que mosirarse enérgico expulsando a jugadores de los dos equipos. De esta forma V i zuela de reguI ar aciuaci ón cohiroló e! orden de esie en-cueniro basianie imporianie por los punios en dispuia; 9 de Ociubre, campeón, del ahierior lorneo se puso a del a n 1 e 2 - 9 so b r e sus rivales. íl colombiano Javier Jiménez y Joseí Thóen dieron la jusia venlaja parcial en el primer liempo. Ene! segmenio final, 9 de Ociubre, supo defender esie marcador, alguna veces ac-luando con jugador menos por sanción del juez. Pero a pesar de elIo, Real M adrid, no encontraba la forma de vencer la valla adversaria. Los madrileños, siguieron insisiiendo y lograron; Ioslamos del empaie." cuando ambos equrpos contaba con los reglameniar i os 5 jugadores en la cancha. Los laníos de los chavales,' fueron obras] de Frank /Andrade y Miguel Banchen, que anoió el; em-. paie. defjniiivo con un fuer\e, dispar.o desde casi 'medio secior de la cancha del gimnasio sorprediendoal gol ero ociubrino. ' i | E.l lorneo proseguirá esie sábado en el gimnasijo del colegio King Edward con 7 inieresanies parVidós. ) ■ (H.V.M.) DESMANTELADO POR ÉXODO DE JUGADORES ■/ ; M o N TE V 1 D E O. - L a : cr i sis económi ca del f ui^o\ profesional uruguayo esia diezmando susfilas, al no.poder reiener a sus principales asiros, y aún a aquellos salidos de sus /'semilleros" que apunian hacia un füiuro promisono.^ Peñarol y Nacional, las msviiuciones más poderosas del fuibol local, deben real izar grandes sacrificios para evi lar el éxodo de -sus figuras principales, que'a! rérmíno de sus coniraios quedan en líberlad de acción. Aún asi sus arcas no alcanzan para renovar jos coniraios ni siquiera: de sus valores esenciales. En peor siiuación, salvo una o dos excepciones, se encueniran los demás iciubes, por lo que el porvenir fuibolísiico de Uruguay depende en gran pane en que logre clasificar ^ra. la dispuia de! .Campeonaio.Mundial de 1986 en México, L^^empresa se esia encarando con seriedad -e inquieiucj, para jo cual se ha oiorgado al enirenadór OmarvBorras, denir¿«» de. las posibilidades exisienies,- iodos los recursos a fin que prepare una selección ganadora .par.a fas eliminaiorias con Chile y Ecuador. Pero, mieniras amo, muchos jugadores han emigrado a oíros países en lan 10 que oíros se apromán a seguir sus huellas. En los úl limos días se ha informado que. un "gran número" se -encuenira esiudtándo propuesias de eniidades ex iranjeras. ■ E ncabezan esia lisia el. guardavallas Juan/Bogado y el' volan.e de marca Luis Heimen, de Súd América, y: el mediocampista de Peñarol José Baiisia. Sé ira/a de ir es valores de al la jerarquía y, de concreiarse su. alejamien lo, por lener vencí dos sus coniraios yno pod¿r; sus msiiiucionesabsorber las erogaciones que demandarían su reiención/ el fuibol uruguayo recibiría oiro duro gol pe.-/L os elubes han solici lado la colaboracjón de sus sim-paiizan es. han real izado rifas para recaudar fondos y loda clase de miemos por aumeniar su caudal ecoaómico y poder presenlar equipos que hagan retornar a las canchas a los aficionados, que se alejan paúl vi ñamen le. ' > Para los observadores, deponivos la solución ^esf^a en pane en la clasificación de Uruguay al Campeonaic^ Mun-dialv ' .;• ■/ :-.■/;.■;-■■■/■ \ ; /'. ■■/■-"://.:.:/■ ■\-'',r-Q^ Pero allí no esiaría iodo, según las fuenies, dado gipe ía aciuación que - Tengan ios fuibolisias en el lorneo tendrá enorme gravílación en la recuperación o no del fuibof iocal.